El Carondelet St. Joseph's Hospital ofrece un nuevo tratamiento mínimamente invasivo para pacientes con enfermedad arterial periférica

nov. 28, 2016

El procedimiento para eliminar con precisión la placa mientras se evitan las arterias sanas permite a un hombre de Tucson reanudar su pasión por el patinaje en línea

Tucson, AZ -  14 de octubre de 2016 – El Carondelet St. Joseph's Hospital es uno de los primeros en Arizona en ofrecer un nuevo tratamiento aprobado recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) para proporcionar alivio a los pacientes que sufren de los dolorosos síntomas de la enfermedad arterial periférica o EAP, una condición provocada por una acumulación de placa que bloquea el flujo sanguíneo en las arterias de las piernas o los pies. 

El dispositivo, que es un sistema de aterectomía lumivascular, es una terapia innovadora guiada por imágenes que, por primera vez, permite a los médicos ver y remover la placa simultáneamente durante la aterectomía: un procedimiento mínimamente invasivo que implica cortar la placa de la arteria y eliminarla para restaurar el flujo sanguíneo. 

El dispositivo incorpora imágenes de tomografía de coherencia óptica (TCO) en tiempo real en un catéter terapéutico, es como tener una pequeña cámara en la punta del dispositivo. Esto permite a los médicos eliminar la placa con más precisión que nunca, con menos riesgo de daño a las paredes de la arteria, lo que resultaría en cicatrices agresivas que aumentan en gran medida el riesgo de reestenosis o restricción de la arteria. En el pasado, los médicos dependían de los rayos X, así como del tacto y la sensación para guiar sus herramientas mientras intentaban atender la complicada enfermedad arterial. 

Después de soportar años de dolor cada vez más debilitante provocado por la EAP, Steve Johnson se sometió al nuevo procedimiento ambulatorio en el St. Joseph's. Menos de dos semanas después, estaba de vuelta en The Loop, reanudando su pasión por el patinaje en línea.

“Por primera vez en siete años he podido patinar sin ese horrible dolor”, dice Johnson, nativo de Minnesota que creció patinando sobre hielo pero descubrió el patinaje en línea en Tucson hace unos 15 años. “Era como si mi pierna estuviera anudada hasta el punto de que no podía caminar. En los peores momentos no podía recorrer media milla sin tener que detenerme e intentar estirarla. Antes de eso acostumbraba patinar 10, 15 o 20 millas en The Loop con mis amigos".

“La enfermedad arterial periférica es una enfermedad común, costosa y con frecuencia debilitante que afecta en gran medida la calidad de vida, con pacientes que experimentan calambres, entumecimiento, decoloración y dolor", dijo el Dr. Eric Berens, cirujano vascular del Carondelet St. Joseph's Hospital, quien realizó la cirugía de Johnson. “Estamos entusiasmados de tener esta nueva tecnología, que es un paso importante para el tratamiento de la afección, lo que permite una eliminación más precisa de la placa que es la causa de los síntomas de la EAP”. 

Para los pacientes como Johnson, este tratamiento seguro y más preciso puede reducir la necesidad de procedimientos de seguimiento y de stents. 

“Estoy tan feliz de poder volver a patinar; el dolor me había quitado la diversión”, dice Johnson. "El Dr. Berens y todos los enfermeros del hospital fueron geniales. La atención que recibí allí fue excelente".

La enfermedad arterial periférica afecta a casi 20 millones de adultos en los Estados Unidos[1] y a más de 200 millones de personas en todo el mundo.[2] La EAP es provocada por una acumulación de placa en las arterias que bloquea el flujo sanguíneo a las piernas y los pies.  Confundidos con frecuencia como síntomas normales de envejecimiento, los síntomas de la EAP incluyen calambres dolorosos, entumecimiento o decoloración en las piernas o los pies. LA EAP puede volverse tan grave y difícil de tratar con los tratamientos tradicionales que los pacientes y los médicos con frecuencia recurren a invasivas cirugías de derivación, que pueden resultar en riesgos para la salud aún mayores y recuperaciones prolongadas y dolorosas. En casos graves, los pacientes con frecuencia sufren de amputación, el peor de los casos asociado con EAP.

CONTACTO:
Kelly Raach
Directora de Mercadeo
520-551-0238
Kelly.raach@carondelet.org


 
[1] The Sage Group publica nuevos estimacidos para la prevalencia en los Estados Unidos de la enfermedad arterial periférica (EAP) y la isquemia crítica de las extremidades (ICE). The Sage Group. 30 de septiembre de 2010.

[2] Fowkes FG, Rudan D, Rudan I, et al. “Comparison of global estimates of prevalence and risk factors for peripheral artery disease in 2000 and 2010: a systematic review and analysis.” Lancet 2013; 382:1329.

Regístrese para obtener consejos de salud

Acceda a nuestros consejos y a la información sobre próximos eventos relacionados con el peso, los dolores, el corazón y mucho más.

Encontrar un médico

¿Necesita un médico para recibir atención?