Salas de emergencias abiertas durante la pandemia
may. 7, 2020TUCSON – Las salas de emergencia del hospital en el sur de Arizona están abiertas y los médicos quieren que el público sepa que retrasar el tratamiento de emergencias puede resultar en complicaciones médicas adicionales, especialmente en el caso de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.
“Es importante que le hagamos saber a nuestra comunidad que seguimos aquí y estamos listos para atender a quienes necesitan atención médica. Los accidentes y las emergencias médicas no dejan de ocurrir en ningún momento, incluso durante la pandemia de coronavirus”, dice el Dr. Merlin Curry, director médico de los Servicios de Emergencias de los hospitales St. Joseph y St. Mary de Carondelet.
"Nadie debe retrasar la atención que necesita, los pacientes deben sentirse seguros de que nuestros asociados están listos y seguros para ayudarlos", explica el Dr. Curry. “Estamos aquí para nuestra comunidad, como lo estábamos antes de la pandemia de COVID-19 y continuaremos brindando una atención compasiva y rápida a todos aquellos que la necesiten”.
P: ¿Están abiertas las salas de emergencias de los hospitales de Carondelet?
R: Definitivamente Sí.
P: ¿Cuándo deben acudir los pacientes a la Sala de Emergencias?
R: No deje de acudir al médico si usted o alguno de sus seres queridos presentan síntomas que se evalúan mejor en una sala de emergencias. Llame al 911 si se sospecha de un ataque cardíaco o de un accidente cerebrovascular. Algunos ejemplos de cosas que necesitan atención de emergencias incluyen huesos rotos, cortadas que puedan requerir puntos de sutura, lesiones en la cabeza o los ojos, dificultad para respirar. La clave es no esperar cuando se cree que se está teniendo una emergencia.
P: ¿Cómo garantiza el hospital la seguridad de los pacientes de emergencias?
R: Evaluamos a todas las personas que vienen a nuestras instalaciones y limitamos el ingreso al hospital, e implementamos restricciones de visitas. Nuestros profesionales médicos hacen una serie de preguntas y comprueban la temperatura de todos los que ingresan al hospital. Cualquier persona que cumpla con los posibles criterios de COVID es aislada inmediatamente para proteger a todas las personas en el hospital.
P: Si una mujer embarazada está cerca de su fecha de parto, ¿puede ir a la sala de emergencias si está teniendo contracciones?
R: Sí, desde luego que puede. Si no es una emergencia, recomendamos la coordinación con su obstetra.
P: ¿Cómo pueden los pacientes protegerse de la exposición a COVID-19 si necesitan ir a la sala de emergencias?
R: Contamos con muchas mascarillas, desinfectante de manos, jabón de manos, espacio y salas de aislamiento para mantener seguros a nuestros pacientes. Si está esperando para ingresar a las instalaciones, intente mantenerse a seis pies de distancia y usar la mascarilla que trae de su casa, si es posible. Hasta el momento no hemos visto una espera significativa en ningún punto de entrada en ninguna de las instalaciones de Carondelet.
P: ¿Puede un paciente llevar a un acompañante a la sala de emergencias?
R: Solo en ciertas circunstancias, si son padres/tutores, en eventos de emergencia terminales o cuando un paciente no puede proporcionar un historial por sí mismo. Estamos limitando las visitas para proteger a la comunidad y a nuestros pacientes.
P: ¿Puede un padre acompañar a su hijo a la sala de emergencias?
R: Sí. Por lo general, solo se permite un padre a la vez para reducir el riesgo de transmisión.
P: Si un paciente tiene síntomas de COVID-19, ¿puede ir directamente a la sala de emergencias?
R: Sí, pueden ir directamente al departamento de emergencias. Si es posible, le pedimos que use una máscara cuando acuda a la sala de emergencias. Le animamos a venir si tiene dificultad para respirar, fiebre alta que no responde al acetaminofén o ibuprofeno, mareos, confusión u otros síntomas que son preocupantes.